top of page

Conclusiones

Preguntas de reflexión

¿Será posible programar secuencias neumáticas con posiciones repetidas?

¿Cómo funciona internamente un PLC?

¿Será posible la utilización de temporizadores para la programación de secuencias?

Conclusiones individuales

D’Carlo: Considero que esta práctica es de gran utilidad debido a que mediante ella podemos aprender acerca de el utilizamiento de los PLCs en general debido a que programamos una secuencia para su utilizamiento posterior en sistemas con base neumática.

De igual manera considero muy importante aprender a utilizar el lenguaje correcto dependiendo de la situación en la que nos encontremos dado que en esta ocasión se repetía un estado. fuimos capaces de programarlo mediante escalera y obtener un funcionamiento correcto.

 

Enrique: En base a los resultados obtenidos en la práctica, se puede conlcuir que los circuitos PLC tienen gran importancia en los procesos automatizados ya que ayudan a acelerar diversos procesos. Por estas razones es muy importante aprender a usarlos, como funciona y como programarlo. En mi opinión, aunque esta práctica no tuviera un alto nivel de dificultad, nos enseñó a fondo las bases para la programación de los PLC y las conexiones y funcionamiento de circuitos neumáticos lo que nos permitirá implementar a futuro mejores y más completos sistemas.

 

Eugenio: Los PLCs son parte fundamental en los procesos automatizados que involucren actuadores electromecánicos. Gracias a los PLCs las líneas de producción se han podido automatizar con gran eficiencia. Es por esto que aprender su funcionamiento y cómo programarlos para que hagan una secuencia deseada es de suma importancia para poder automatizar procesos. En esta práctica aprendí el funcionamiento básico del PLC, las conexiones que se deben de hacer tanto del PLC como de los accionadores neumático y las bases del lenguaje de programación de escalera, el primer lenguaje de programación diseñado para los PLCs. Aunque lo que se realizó en esta práctica no presenta mucha complicación, es necesario aprender a hacerlo para poder llegar a elaborar procesos automatizados de mayor complejidad.

 

Sergio: La implementación de los circuitos secuenciales en PLCs son de vital importancia para los procesos automáticos, pues de esta manera el control, y la efectividad de cualquier mecanismo se puede mejorar. Por otro lado, esta práctica hizo tangible todo el conocimiento teórico de los circuitos neumáticos, la programación y el uso de los PLCs, pues desde el diseñar el mecanismo, la programación y su implementación hizo un acercamiento verdadero a este tipo de herramientas con las que en un pasado había tenido un contacto muy vago.

Puedo concluir que después de esta práctica se programar un PLC, e implementar un circuito electro-neumático, y conozco los elementos que componen tanto un PLC, como un circuito electro-neumático.

 

 

 

Equipo 3
Proyecto de Redes Industriales.

© 2016 by Equipo 3. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page