
Marco Teórico
Cuando se habla acerca de automatizar un conjunto de dispositivos o sistemas independientes, resulta en algún punto necesario la utilización de una red la cual sea capaz de interconectar los elementos independientes con el fin de generar un sistema que abarque todos y cada uno de las partes involucradas, es por ello que existe la red PROFIBUS, la cual permite cumplir con el funcionamiento anterior, sin embargo es importante tener a consideración que se deben cumplir ciertas características cuando se habla de una red PROFIBUS:
-
Cable de 31.25 kbits/s
-
Topología de Bus, Árbol y punto a punto
-
Alimentación de potencia vía bus o por medios externos
PROFIBUS admite aplicaciones de automatización de fábrica y procesos, así como aplicaciones de Drives / Motion con el mismo protocolo de comunicación llamado PROFIBUS DP.
El dispositivo maestro PROFIBUS, también llamado activo son los dispositivos que pueden enviar y solicitar datos a estaciones y esclavos. Los dispositivos maestros son dispositivos inteligentes como lo son los PLCs. En estos son donde se lleva el procesamiento e intercambio de datos.
Cuando nos referimos a el concepto de esclavo en PROFIBUS, nos referimos a un dispositivo que es completamente programable para realizar cualquier tarea previamente programada por un controlador. Pueden existir diversos tipos de esclavos, siendo catalogados por la función que realizan o simplemente por su diseño; tales como: dispositivos de I/O, actuadores, IHM, válvulas, transductores, etc.
Los cables de PROFIBUS se caracterizan por tener un distintivo morado, el cual lo caracteriza otros cables de distintos protocolos. Como principalmente es para un uso industrial, los cables son robustos para evitar cualquier complicación.

Figura I: Cable Profibus
La función de bloque OB82 hace referencia a la alarma de diagnóstico, la cual nos da un diagnóstico de la red PROFIBUS.
La función de bloque OB86 nos señala cuando falla algún dispositivo anexo o de ampliación, igualmente nos alerta de sistema maestro DP o alguna periferia descentralizada.