top of page

Conclusiones

Preguntas de reflexión

¿Con qué tanta frecuencia se utilizarán en la industria la combinación de protocolos de comunicación para aplicaciones en general?

 

¿Cuáles serán algunas de las ventajas que te proporcionará utilizar una red PROFIBUS en vez de una res AS-i?

 

¿Cuál será el método más confiable para asegurar una comunicación óptima de dos o más PLCs?

Conclusiones individuales

D’Carlo: Considero a esta práctica una de las mejores y de mayor utilidad para el futuro dado que se logró tener una intercomunicación completa entre dos PLCs y de igual modo se logró tener un control de la secuencia deseada utilizando distintos métodos de comunicación como lo son protocolos PROFIBUS y AS-i. Igualmente considero que se aprendió mucho de las conexiones utilizadas en el protocolo PROFIBUS y que éste es de bastante utilidad en aplicaciones industriales debido a que muchas veces para tener y mantener un control total y absoluto acerca de procesos muy largos muchas veces es necesario tener más de un PLC, teniendo así PLCs que puedan servirnos como esclavos para apoyar las acciones de un maestro capaz de englobar acciones y controles en general.

 

Enrique: En esta práctica utilizamos 2 tipos de conexiones, como lo son Profibus y AS-i, y controlamos 2 PLCs con una relación maestro-esclavo; a mi parecer es una práctica muy completa ya que es más parecida a la realidad en la industria para tener un mejor y completo control en los pocesos programando desde un PLC a muchos otros que pueden estar conectados a diferentes módulos con sus acciones correspondientes.

 

Eugenio: Esta práctica se me hizo muy importante y aplicada a los tipos de problemas que nos podemos encontrar en la vida real. Esta práctica integra lo que es la conexión PROFIBUS y la AS-i, las cuales están a dos diferentes niveles de comunicación, la AS-i nos comunica con una botonera y la cual está conectada al maestro PROFIBUS y este solicita y manda datos al esclavo para hacer la secuencia deseada. Mezclar diferentes tipos de conexiones y diferenciar entre el maestro y los esclavos son cosas que son necesarias aplicar en la industria. En este caso usamos dos PLCs como esclavo y maestro, sin embargo estos podría ser un PLC como maestro y un módulo puramente de entradas y salidas como esclavo.

 

Sergio: Una práctica que logró integrar lo que hemos aprendido a lo largo del curso, pues la lógica que empleamos para programar la secuencia, el uso de los protocolos de comunicacion ASi y Profibus, y la implementación física nos ayudaron a reforzar los temas teóricos. Este tipo de prácticas nos ayudan para tener un acercamiento a los casos práticos que las empresas se tienen que enfrentar día a día, pues con más de un método se puede obtener una solución.

Equipo 3
Proyecto de Redes Industriales.

© 2016 by Equipo 3. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page